NEGROblanco.jpg
  • Inicio

    • Identidad
    • Historia de navegaciones creativas
    • Curriculum Navis
  • Proyectos

    • Ohtlatocaliztli
    • Los Juegos del Leviatán
    • (F)antologías
    • Kamarones, Jugoslavija
    • Navis Aeria
    • Teatro della Natura
  • KIBERNAO

  • Diario de navegación

  • Únete a la tripulación

    • Recaudación
    • Expediciones creativas
    • Búscanos
  • Más

    Use tab to navigate through the menu items.
    • Todas las entradas
    • Expediciones
    • Bitácora
    • Diario del capitán
    • Investigación
    Buscar
    ¿Resurgimiento de un espacio público?
    Fernando Martín Velazco
    • 12 oct 2016
    • 2 min.

    ¿Resurgimiento de un espacio público?

    En la experiencia de la nave, El Heraldo de Tampico no sólo sirvió como un ejercicio lúdico o de memoria, sino que generó reacciones inesperadas. Tanto a quien distribuía el periódico impreso en las calles del centro histórico del puerto, como a los organizadores del Festival emplazados en la sede de El Heraldo, sorprendió la necesidad de los lectores de compartir sus historias, tanto aquellas relacionadas al recuerdo de la época de esplendor del diario como las que referían
    8 visualizaciones0 comentarios
    Reaparición de un informativo histórico
    Fernando Martín Velazco
    • 10 oct 2016
    • 2 min.

    Reaparición de un informativo histórico

    En octubre de 2016, 35 años después de su cierre, El Heraldo de Tampico reapareció en las calles del centro histórico del puerto de Tampico. Su edificio era ahora sede del V Festival de Teatro para el Fin del Mundo y en él se llevarían a cabo distintas prácticas escénicas, diálogos interdisciplinarios y conciertos musicales. El Stultifera Navis Institutom revivió durante ese periodo el periódico con las características propias de una empresa noticiosa: horarios de redacción,
    11 visualizaciones0 comentarios
    Un periódico fantasma en el Norte de México
    Fernando Martín Velazco
    • 6 oct 2016
    • 1 min.

    Un periódico fantasma en el Norte de México

    El Heraldo de Tampico tuvo sus orígenes en el diario El Mundo, de gran influencia el norte del país en la primera mitad del siglo XX. Caracterizado por ser un diario confrontado con los gobiernos surgidos de la Revolución Mexicana, El Mundo quedó grabado en la memoria del puerto después del siniestro y nunca aclarado asesinato de su director, Vicente Villasana González, a manos del jefe de la policía del Estado de Tamaulipas el año de 1947. Después del oscuro incidente, El Mu
    27 visualizaciones0 comentarios

    c@stultiferanavis.institute

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube
    • Instagram

    ©2020 by Stultifera Navis Institutom